Durante la última semana se han registrado al menos 3 sismos en la República Mexicana de magnitud considerable, el sismo de mayor potencia que se registró este año fue el pasado 18 de abril, con un índice de 7.2 en la escala de Ritcher.
Las sacudidas que se sucedieron durante el mes de mayo fueron réplicas de aquel movimiento, según explica Raúl Valenzuela, del Sistema Sismológico Nacional.
“Van a seguir ocurriendo varias semanas, posiblemente un mes o un poco más”, explicó el especialista, quien recordó que el fuerte sismo ocurrido en Sendai, Japón, que registró una intensidad de 9.0 tuvo réplicas por más de un año. Ante la incógnita de si los movimientos registrados en mayo son la antesala de un terremoto, Valenzuela no descartó esa posibilidad, pero reconoció que, de todas maneras, las réplicas son “normales”, según consigna El País.
Una de las explicaciones de por qué México sufre tanto estos fenómenos sismológicos es porque está afectado por cinco diferentes placas. En primer lugar, la mayor parte del país se encuentra en la placa de América del Norte.
La del Pacífico repercute en la Península de Baja California, mientras que la placa del Caribe afecta a la parte sur de Chiapas.